Primeramente monto las dos planchas que serán el tablero de juego y con un rodillo y pintura ACRÍLICA me dispongo a darle las primeras capas:
![]() |
Pintooor que pintas con amooor. |
El rodillo hay que escurrirlo bien porque hay que dar varias capas. A la hora de aplicar la pintura sobre esta superficie, tiene que rodar PERFECTAMENTE. Si se queda trabado y no gira arrastrará la pintura. Recordad que esta superficie es plástica y nada porosa por lo no absorberá nada de la pintura así que hay que aplicar sucesivas capas finas.
![]() |
Primera capa secando. Fijaos el brillo de la pintura. Al no absorber tiene que secar por evaporación, así que es mucho más lento. |
Una vez bien seca la primera capa aplicamos otra y así sucesivamente hasta lograr un color más o menos uniforme. El problema que tienen estas pinturas es que son satinadas por lo que el brillo se mantendrá incluso seca. Cuando todo esté terminado intentaremos mitigarlo y hacer un acabado mate.
![]() |
Aplicamos la segunda capa. En primer plano se ve el color más uniforme mientras que en la mitad del fondo se ve aún la primera capa irregular. |
Mientras seca el tablero, en otra superficie protegida, empezamos a aplicar el color a las colinas y elevaciones. Los laterales serán marrones para después texturizarlo a modo de tierra. Los topes se pintan de verde, pero da un poco igual porque al final se van a cubrir de césped.
![]() |
Pintura satinada... te odio. |
![]() |
Dejamos secar la pintura marrón antes de aplicar la verde. |
Una vez seca la pintura verde del tablero lo "apuñalamos" con un pincel grande y viejo para definir las zonas de claros con tierra. A medida que el pincel se vaya quedando sin pintura nos vamos alejando del centro para difuminar la pintura.
Después de ello y con todo bien seco, presentamos lo que llevamos pintado.
![]() |
Ya casi dan ganas de echar una partida. |
Mientras seca seguimos haciendo estructuras con patatas, continuamos con el campamento y más cosas que ya iré mostrando.
¿Pesa o es liviano ese material? Acá no tengo claro si se consigue fácil. Y después ¿madera por qué no?
ResponderEliminarB.
El material es muy resistente, extremadamente ligero y muy fácil de cortar. La madera es pesada, dura y se curva con facilidad al pintarla.
EliminarEn cualquier tienda de material de obra debería haber sin problema y barato. Son paneles que se usan como aislante para paredes.