Cuando ya las tenemos todas secas pues lo de siempre: capa de pintura base al canto. Esta vez como quiero darle aspecto de roca se la doy en negro.
![]() |
Recordad que el brillo se le va al final. |
Una vez perfectamente seca la pintura mezclamos un poco de negro con blanco para hacer un gris oscuro y aplicamos pincel seco por toda la pieza... ¿Por qué mezclar y no usar directamente gris de un bote? pues porque como vamos a dar capas cada vez más claras de gris es más fácil tener abierto el bote de ambos colores e ir añadiendo blanco poco a poco que ir cambiando de bote, aunque, por supuesto, también es válido. Como decía un antiguo profesor mío de facultad: "Es raro que no haya varios caminos para llegar al mismo resultado".
Cuando quedemos satisfechos con el color de las rocas pintamos de verde el cartón que hace de base. IMPORTANTE: hay que pintar también los bordes del cartón porque si no después se verán de color blanco y quedan mal
Cuando esté toda la pintura bien seca aplicamos cola blanca en la base verde así como en algunas grietas y espolvoreamos césped. Si nos fijamos en la naturaleza veremos que las hierbas nacen en grietas de las rocas y también en los espacios entre ellas por la acumulación de sedimento y humedad, así que podemos guiarnos por esta premisa a la hora de decorar nuestros elementos.
El resultado final es el siguiente.
![]() |
Una perfecta zona de cobertura rocosa. |
![]() |
Tal vez los restos de unos antiquísimos muros... nunca se sabrá. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario