En muchas de las misiones debe haber elementos obligados para el desarrollo de la misma: Constructos Alien, habitaciones, cápsulas... que bien podemos fabricárnoslos nosotros mismos, usar los marcadores que nos proporcionan o comprarlos a alguna de las casas que los comercializan.
Pero lo que nos interesa es la mesa... ¿dónde ponemos la escenografía? ¿qué dimensiones son las ideales? ¿cúanta escenografía?
En este PaP voy a mostrar cómo hacer una mesa modular desmontable de 120x120, ligera, reversible y barata.
Materiales:
-4x planchas de aislante de poliestireno extruido. No os asustéis, en cualquier gran superficie con materiales de bricolaje y construcción las hay muy baratas y resistentes.
-Cola blanca, cutter, lija, lápiz, pintura ACRÍLICA (importante), pinceles grandes (aunque sean malos nos valen), arena y material de modelismo escenográfico (césped electrostático, arbustos, ramas, piedras...)
-Cartón de varios tipos (el que tengáis por casa vale, el de las cajas), cajas de cartón prensado, cartulina...
-Tornillería varia.
![]() |
Plancha estándar blanca. |
¿Entonces qué hacemos con las otras dos planchas? de ahí vamos a sacar ingentes cantidades de escenografía, las cortaremos, recortaremos, lijaremos, pegaremos, pintaremos... ¡Va a ser entretenidísimo! (sobre todo a la hora de limpiar después, pero eso para otro blog).
Bien. Como la campaña transcurre en Paradiso vamos a hacer una zona boscosa...
IMPORTANTE: aunque profundizaré más en este concepto en otro post, es vital tener una idea más o menos clara a la hora de diseñar una mesa/escenografía, para evitar amalgamas extraños.
... la idea base es hacer una zona de superficie que en su subsuelo alberga los restos de una base subterránea por lo tanto sabemos que vamos a necesitar los siguientes elementos en superficie:
-Accesos a la base
-Tomas de aire/ventilación
-Antenas de comunicaciones
-Elevaciones
-Bosques
-Formaciones rocosas.
A la hora de idear una mesa para Infinity hay que tener en cuenta que la escenografía deber ser por lo menos el 50% de la mesa. el 60% es más que suficiente.
También me planteo lo siguiente: evitar las alturas extremas para evitar pozos de tirador y también elevar el nivel de jugabilidad puesto que, cuanto más alto sea un elemento, más fácil será tropezar con él y tirarlo junto con las miniaturas que albergue (dolor y tristeza), por lo que decido que, como voy a hacer elevaciones usando trozos irregulares de plancha recortada, no las habrá de más de 3 niveles lo que hace una altura de aproximadamente 10 cms, más que suficiente para dar cobertura.
También ideo las estructuras exteriores. Las más básicas son los accesos por lo que se me ocurre que podrían ser grutas naturales reforzadas con estructuras de búnker por lo que uso una caja para dar esa forma básica (tras comerme las trufas ricas de su interior) y "patatas" de poliestireno para dar forma a esa formación emergente de rocas que alberga la gruta.
También necesito una toma de ventilación, por lo que, rebuscando en los cajones de basura electrónica, encuentro un ventilador de una vieja tarjeta gráfica así como tubo de cartón que todos tenemos en casa...
Las formaciones iniciales "en bruto" van quedando así:
![]() |
Toma de ventilación en superficie, dos accesos a la base y dos elevaciones de dos niveles. |
Ahora mismo están en fase inicial por lo que el aspecto está muy lejos del R7-8 que pretendemos.
Bienvenido al mundillo!
ResponderEliminarPD: sacale la verificación de comentarios que terminan quemándole la cabeza al que comenta, el filtro de google de spam es bastante bueno.
B.