Entrada fugaz para presentar este modelo de la a desaparecida gama Star Wars de Knight Models 54mm (una pena)
La foto salió bastante oscura y falta por hacerle la peana, pero aún no sé muy bien cómo decorarla.
miércoles, 15 de abril de 2015
sábado, 11 de abril de 2015
INFINITY: NUEVO STARTER DEL EJÉRCITO COMBINADO
Y tras unas cuantas semanas, por no decir meses, desde que el starter llegó a mis manos, por fin está completamente pintado.
Bueno... completamente no, puesto que al tener DISP 4 los Unidrones en el genérico (por ahora... recemos que el Sectorial Ur llegue pronto), sólo pinté 2 de los 3 que vienen en la caja con su carabina de plasma. Los otros que pinté y ya enseñé en entrada anteriores son el Sniper Plasma, Lanzamisiles y Carabina K1 que en la foto de familia sustituye al tercer Unidrón básico.
La última figura que me faltaba por pintar era la Fraacta, la paracaidista con Transmutación. Un pintado de no más de media hora a base de pincel semiseco en metálico oscuro, rojo en las piernas/cabeza, tinta púrpura al rojo, repaso de detalles y arma en negro con leves iluminaciones en gris.
Y he aquí la foto de familia delk Starter con el K1 infiltrado y su tinbot hecho a partir de una peana de Mouse Droid del juego Star Wars Miniatures.
Bueno... completamente no, puesto que al tener DISP 4 los Unidrones en el genérico (por ahora... recemos que el Sectorial Ur llegue pronto), sólo pinté 2 de los 3 que vienen en la caja con su carabina de plasma. Los otros que pinté y ya enseñé en entrada anteriores son el Sniper Plasma, Lanzamisiles y Carabina K1 que en la foto de familia sustituye al tercer Unidrón básico.
La última figura que me faltaba por pintar era la Fraacta, la paracaidista con Transmutación. Un pintado de no más de media hora a base de pincel semiseco en metálico oscuro, rojo en las piernas/cabeza, tinta púrpura al rojo, repaso de detalles y arma en negro con leves iluminaciones en gris.
![]() |
De izquierda a derecha: Unidron Carabina de Plasma, Legado Umbra, Unidron K1 con tinbot, Fraacta, Unidron Carabina de Plasma y Maakrep |
martes, 7 de abril de 2015
STAR WARS: ARMADA
Aunque aún no lo he podido probar en profundidad, es un juego que promete mucho, para mi es un digno sucesor del Battlefleet Gothic pero bastante más simplificado e intuitivo, pero no por ello menos profundo.
Las reglas se pueden descargar de la página de Edge y, para jugar, hace falta la caja básica con el mazo de daños, regla de movimiento y medidor de alcances. Quitando eso se pueden utilizar naves de cualquier marca/escala puesto que ellos mismos indican que pasaron de la escala para favorecer la jugabilidad. Eso se nota sobre todo en la comparativa Destructor Victoria vs. Corbeta Corelliana, ya que en el Episodio IV se ve cómo introducen la nave rebelde en la bahía de carga del Destructor mientras que en el juego, el destructor es sólo el doble de grande que la Corbeta cuando debería ser como 10 veces más.
Para los escuadrones se puede usar cualquier cosa puesto que son meros marcadores redondos de 20mm de diámetro y encima se les puede poner o bien un caza del X-Wing, Star Wars Starship Battles, Micro Machines... lo que se quiera. Las peanas de las naves grandes ya son más complejas de hacer puesto que requieren soporte para marcadores de escudos y el anclaje para la regleta de movimiento.
No pongo fotos de comparativas de tamaños por lo anteriormente dicho: la escala no importa, así que realmente se puede usar cualquier nave de cualquier tamaño.
Las reglas se pueden descargar de la página de Edge y, para jugar, hace falta la caja básica con el mazo de daños, regla de movimiento y medidor de alcances. Quitando eso se pueden utilizar naves de cualquier marca/escala puesto que ellos mismos indican que pasaron de la escala para favorecer la jugabilidad. Eso se nota sobre todo en la comparativa Destructor Victoria vs. Corbeta Corelliana, ya que en el Episodio IV se ve cómo introducen la nave rebelde en la bahía de carga del Destructor mientras que en el juego, el destructor es sólo el doble de grande que la Corbeta cuando debería ser como 10 veces más.
Para los escuadrones se puede usar cualquier cosa puesto que son meros marcadores redondos de 20mm de diámetro y encima se les puede poner o bien un caza del X-Wing, Star Wars Starship Battles, Micro Machines... lo que se quiera. Las peanas de las naves grandes ya son más complejas de hacer puesto que requieren soporte para marcadores de escudos y el anclaje para la regleta de movimiento.
No pongo fotos de comparativas de tamaños por lo anteriormente dicho: la escala no importa, así que realmente se puede usar cualquier nave de cualquier tamaño.
![]() |
Aquí se puede observar perfectamente que en aras de la jugabilidad se sobredimensionaron los cazas y se subdimensionó el Destructor. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)